Desarrollan una vacuna contra el cáncer de riñón con un 100% de eficacia.
El fármaco se administra combinado con inmunoterapia y ha demostrado generar en los pacientes una respuesta inmunitaria anticancerígena exitosa.
Los científicos del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Estados Unidos) se muestran ilusionados por el nuevo fármaco en el que están trabajando. No es para menos. Este equipo de investigadores ha desarrollado una vacuna contra el cáncer de riñón que ha demostrado ser efectiva en todos los participantes del ensayo clínico a los que se les ha administrado.
Según muestran los resultados ya publicados en la revista Nature, la vacuna se les ofreció a nueve pacientes que ya habían recibido un tratamiento para el carcinoma renal de células claras en estadio III o IV, que es el tipo de cáncer de riñón más común, representando el 80% de todos los casos. Todos los participantes del ensayos generaron una respuesta inmunitaria anticancerígena exitosa después de la administración del fármaco.
Las vacunas se administraron después de la cirugía para extirpar el tumor y están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral restante. En el momento del corte de los datos (media de 34,7 meses), todos los pacientes permanecieron libres de cáncer.
“Estamos muy entusiasmados con estos resultados, que muestran una respuesta tan positiva en los nueve pacientes con cáncer de riñón“, comenta el coautor principal y coinvestigador principal Toni Choueiri, director del Centro Lank para el Cáncer Genitourinario en Dana-Farber.
El tratamiento estándar para los pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio III o IV es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor de puntos de control inmunitario que induce una respuesta inmunitaria para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer.
Fuente: Infobae